Nuevo Libro: Castillos y Torres de Alicante (ES)

Castillo de Castalla (11th-16th siglos). Foto: Manuel Vicedo.

Autores: Juan Antonio Mira Rico, Rafael Azuar Ruiz

La dinámica histórica de la región alicantina entre los siglos XI y XV se tradujo en la proliferación de castillos y torres en las montañas. Este periodo se caracterizó por la condición de la región como territorio disputado con fronteras cambiantes, perteneciendo inicialmente a Al-Andalus y posteriormente a las coronas de Aragón y Castilla.

Los castillos y torres representan un elemento fundamental en la caracterización del territorio alicantino, constituyendo un hito fundamental para comprender su paisaje cultural, su historia, su patrimonio cultural y su dinámica turística, extendiéndose de norte a sur y de la costa al interior. Sin embargo, tras la pérdida de su función militar, estas fortalezas no escaparon al destino de la ruina. Este proceso de abandono se prolongaría durante siglos. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se empezó a reconocer su enorme valor patrimonial y, en los últimos años, muchos de ellos han sido restaurados y adaptados para los visitantes. De hecho, se han dado casos de reutilización de estas estructuras para usos diversos, incluidos, entre otros, espacios de exposición. Todo ello ha dado lugar a un conjunto patrimonial único de gran interés que, con una planificación adecuada y la integración de nuevas tecnologías, puede convertirse en un centro económico y turístico fundamental.

No es de extrañar, por tanto, que hayan aparecido numerosas publicaciones dedicadas a la arquitectura defensiva en general y a los castillos y torres en particular. Estas publicaciones han servido para dar a conocer la historia y la arquitectura de estas estructuras y, en menor medida, los trabajos de conservación y restauración que se llevan a cabo en ellas.

Castillos y torres de Alicante (Castillos y Torres de Alicante) lleva, como era de prever, la divulgación en su ADN. La presente obra, publicada en castellano y valenciano, continúa en la línea divulgativa de los estudios anteriores, pero también presenta diferencias significativas. En este sentido, la obra no es una mera divulgación arqueológica, arquitectónica o histórica, sino una divulgación patrimonial que pretende ir más allá de los planteamientos arqueológicos, arquitectónicos e históricos convencionales, con el objetivo de ser útil a los interesados. En consecuencia, el libro se centra principalmente en las fortificaciones y torres medievales que cumplen los criterios para ser visitadas. En resumen, las estructuras están generalmente bien conservadas, sus horarios de visita son coherentes y están equipadas con diversas instalaciones patrimoniales que apoyan el estudio de su historia y arquitectura, así como su valor patrimonial. A este respecto, se han excluido los edificios que no cumplen los criterios anteriores, que ya no existen o que no son de origen medieval, como las torres de vigilancia o las torres de jardín.

Torre de les Maçanes (finales del siglo XII)th-16th siglos). Foto: Manuel Vicedo.

La información fundamental sobre los castillos y torres medievales, cuidadosamente organizada por regiones para facilitar las visitas, constituye el núcleo de esta publicación. Además, los capítulos de varios colaboradores tratan de su geografía, características arquitectónicas e históricas, gestión cultural, usos potenciales de la informática y su importancia cultural y turística. La integración de estas perspectivas es esencial para ofrecer una visión global e interdisciplinar, un enfoque que va más allá de los análisis arqueológicos, arquitectónicos e históricos tradicionales.

Este método ayuda a abordar cuestiones de larga data arraigadas en las tradiciones locales de castillos y torres, como la identidad de sus constructores, los motivos de su construcción, los fines de estas estructuras y los periodos durante los que se utilizaron. También es crucial determinar los propietarios y las estructuras de propiedad actuales.

Además, se ha elaborado un compendio de fichas descriptivas que ofrecen información detallada sobre las fortificaciones y torres existentes. Estas fichas se actualizan periódicamente para facilitar la planificación de las visitas y profundizar en el conocimiento de estos artefactos culturales. Estas estructuras, como vestigios de nuestro pasado, encierran la promesa de un futuro significativo.

Enlace al libro en español: https://publicaciones.ua.es/ca/libro/castillos-y-torres-de-alicante_158855/

Enlace al libro en valenciano: https://publicaciones.ua.es/ca/libro/castells-i-torres-d-alacant_158849/


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *